Comunicar una pérdida a un niño
Hablar de la muerte con un niño: ¿Cómo podemos abordarlo?
Comunicar a un niño la pérdida de un ser querido nunca es fácil.
La muerte nos genera dolor y es ese sufrimiento que intentamos evitarles a los niños y a las niñas.
Como padres queremos protegerlos del malestar que una pérdida conlleva.
Muchas veces pensamos “es muy pequeño para entenderlo”, “no es necesario que sufra” o “¿debemos decírselo?”.
Nuestro estado de ánimo, nuestra actitud y todos los cambios que un fallecimiento ocasionan hacen que los niños perciban que algo ha ocurrido.
Por lo que es preferible ser sinceros con ellos para no dar lugar a interpretaciones equívocas como pensamientos de abandono o culpabilidad.
Para ayudarles a elaborar correctamente el duelo deben tener la información correspondiente.
¿Cómo comunicar la pérdida de un ser querido a un niño/a?
Es conveniente que la persona que debe comunicar el fallecimiento sea muy cercana al niño/a (padres, abuelos) con la que se sienta en confianza.
Aunque hablar de la muerte con un niño/a resulte doloroso es importante hacerlo lo antes posible y escoger un lugar tranquilo, donde éste se sienta seguro.
Intenta adaptar el tono de voz y las palabras (claras, sencillas y sinceras) a la edad del niño/a. Las expresiones como “se ha quedado dormido”, “se ha marchado” aunque sean bien intencionadas pueden inducir a interpretaciones erróneas o miedos.
La rabia y la tristeza son las emociones que predominan, pero también podrás observar culpabilidad: “Si me hubiera portado mejor puede que no hubiese muerto”. El niño/a puede pensar que sus actos o palabras están relacionados con lo ocurrido. Debes intentar que comprenda que lo sucedido no es su responsabilidad.
Si el niño/a se siente acompañado, apoyado por sus familiares compartirá con más facilidad lo que está viviendo. Intenta hablar de ello sin ocultar tu tristeza, pon nombre a tus sentimientos, de cierto modo, le estás ayudando a comprender que sus emociones son normales. Los niños suelen tener muchas preguntas, a las cuales no siempre podrás contestar. No debe preocuparte el decir “no puedo contestarte a eso porque ni yo mismo tengo la respuesta”. Por lo tanto, la comunicación es muy importante para que ellos vean que pueden hablar de lo que sienten.
Debemos, dentro de lo posible, intentar mantener las rutinas (colegio, actividades, relaciones) del niño/a.
No dudes en pedir más información llamando al 334 924, por WhatsApp al mismo número o por email: albinoferreira.tania@gmail.com